Athena Farrokhzad
Blanco de blanco
Impulsada por el conflicto y la necesidad, una familia, como tantas otras, debe emigrar. A través de un coro de voces, compuesto por un narrador y su círculo consanguíneo, se hilvana un extenso poema motivado por la guerra, la opresión, la discriminación, la no pertenencia a una tierra y una lengua, y todo el trauma que desata el exilio. De vivencias brutales traducidas en una escritura tersa y austera, capaz de hablar con crudeza del desarraigo, y de insinuar el lamento y la rabia; pero también, de evocar en un solo verso toda la belleza de un mundo perdido.