Allen Ginsberg (New Jersey, 1926 – Nueva York, 1997) fue poeta y una de las figuras fundamentales de los movimientos contraculturales de los cincuenta y sesenta en Estados Unidos. En los años cuarenta, a su paso por la Universidad de Columbia, entabló amistad con Jack Kerouac, Neal Cassady y William S. Burroughs, convirtiéndose en núcleo activo de la llamada Generación Beat. Su obra Aullido y otros poemas, publicada en 1956, fue acusada de obscena y prohibida en Estados Unidos, suponiendo incluso una pena de prisión para su editor, Lawrence Ferlinghetti. Activista contra la guerra de Vietnam y el racismo, y defensor de los derechos civiles, Ginsberg se alineó con el hipismo en los sesenta, y promovió la práctica y el estudio del budismo, y la experimentación con drogas como vía de ampliación de la consciencia. Situándose en el punto de mira de las autoridades, se consolidó como una de las voces más destacadas de la época a través de obras como Kaddish y otros poemas (1958-1960), Las cartas de la ayahuasca (1963), escritas con William S. Burroughs, Sandwiches de realidad (1963), La caída de América (1973), y las colaboraciones con Bob Dylan. En los años setenta llegan los premios National Book Award y el National Arts Club Gold Medal, y Ginsberg deviene el poeta consagrado capaz de convocar una multitud en el Poetic Project en mayo de 1979.

Suscríbete a nuestra newsletter
Suscríbete a nuestra newsletter y recibe información sobre lanzamientos, presentaciones, eventos, etc.