ISBN
Fecha de publicación
Páginas
Formato
Precio
Edición aumentada bilingüe (incluye textos inéditos)
Prólogo de Berta García Faet / Traducción de Aníbal Cristobo
ME OLVIDÉ DE FIJAR EL GRAFITO
“Lo obvio que no es tan obvio” es lo que acciona en Luca Argel una necesidad de liberación artística, de expresarse fuera de formas y límites en su colección de poemas Me olvidé de fijar el grafito. Una edición ampliada bilingüe del artista brasileño que se abre paso con el prólogo de Berta García Faet el cual nos aproxima, tímidamente, a deslizarnos por los versos de Argel y gozar de su lienzo más cotidiano. Tendrá como resultado versos de arte menor, desnudos y desmenuzados que erigirán el poemario y que nos sumergirá en poemas totales que se tienen sobre sí mismos: metapoemas, falsos monólogos, diálogos entre poetas… Una propuesta de hiperrealismo extremo que juega con el costumbrismo y la abstracción enigmática mediante títulos como “el día ese que abres la nevera te ves frente a una bolsita de col y sollozas” o “mi nuevo hobby es arreglarme y después no salir” o “perdí 7 amigos en 5 días preguntándome cómo” — y detrás de los cuales encontramos versos brillantes y empáticos donde el autor se vuelve un reflejo del lector al compás de un tono tímido y burlón. Versos que se acercan a la injusticia y a la crueldad humana como también a la crítica social y política sobre todo en poemas como “the act of killing” o “bab sebta”. Leer a Argel es transportarse a través de lugares comunes a anti-lugares “a los que vas y siempre/ te pierdes” y, en palabras de Berta García Faet, nos dispondríamos ante la excepcional mezcla de Marcel Duchamp, Felisberto Hernández y Charles Simic: algo sublime y único.