ISBN
Fecha de publicación
Páginas
Formato
Precio
Traducción de Gabriela Raya y María Eugenia Soler
Prólogo de Gabriela Borrelli Azara
Edición bilingüe
MUJER FRENTE A LA MÁQUINA, PENSANDO
En una oficina, una mujer sentada ante una máquina acumula jornadas enteras de trabajo, tensión en los hombros y un hilo de pensamientos, mientras sus manos se mueven mecánicamente sobre las teclas. Poco importa la ubicación o la fecha, la escena podría reproducirse una y otra vez, y ha quedado magistralmente retratada en la serie de poemas que Karen Brodine compone a partir de su labor como tipógrafa. En los versos de Brodine, el trabajo aliena, secuestra las horas y, en nombre de la productividad, viene a interrumpir la poesía; pero es, al mismo tiempo, el lugar desde donde se escribe, como también lo es la enfermedad, un proceso que corroe el cuerpo a la par que exige el esfuerzo de ser puesto en palabras. Al igual que Audre Lorde, Susan Sontag o Anne Boyer, que reconoce en Brodine a una de sus mayores influencias, la poeta y activista escribe con una explosiva mezcla de rabia y lucidez acerca del cáncer y sus tratamientos, dejando en evidencia las peligrosas grietas de un sistema de salud atravesado por las políticas de género y las opacas reglas del mercado. El duelo por el cuerpo moribundo se entrelaza con el dolor por la pérdida de la madre, la memoria en torno a un linaje de mujeres extraordinarias que se abren paso como pueden en el mundo, la construcción de la identidad queer o las acciones a pie de calle en defensa de las trabajadoras. Anclando en una experiencia que es personal y, a su vez, colectiva, los poemas reunidos en la presente colección ponen en relieve una escritura que, movida por un incombustible impulso de supervivencia y lucha, no se detiene y horada en cada verso los límites entre vida y poesía.
«Mujer sentada en la máquina, pensando trata sobre lo que el trabajo les quita a los trabajadores, pero también sobre lo que no les puede quitar: inteligencia, resistencia, solidaridad, acción en la calle y sueños…»
—Anne Boyer
«Insiste en que pensar en una mano de obra moribunda es un acto de resistencia. Poemas ardientemente honestos.»
—Adrianne Rich
«Inusualmente diverso, va del manifiesto político al sueño lírico, de la prosa narrativa a la canción… salpicado de momentos de puro talento verbal.» —Annie Finch, San Francisco Examiner