ISBN

978-84-123212-7-2

Fecha de publicación

marzo 2022

Páginas

148

Formato

15 x 21 cm

Precio

15,70 

Selección, traducción y prólogo de Andrés Navarro y Fruela Fernández

QUERIDO SEÑOR MYSELF

 

A comienzos de los años sesenta, Edoardo Sanguineti se da a conocer como miembro de I Novissimi, la antología que sienta los cimientos de la neovanguardia italiana y abre el camino al Gruppo 63, del que también formará parte sin perder su autonomía. El nombre del poeta se asocia a partir de ese momento a la ruptura con la tradición y a una revisión crítica del neorrealismo, así como a la experimentación lingüística y las controversias estéticas y políticas; pero más allá de corrientes y movimientos, Sanguineti construye un universo poético propio que se distingue tanto del pasado como de sus coetáneos. El collage de lenguas hecho de citas en latín, francés o alemán, y la referencia culta o el guiño a la cultura popular convergen en unos versos donde también asoma la banalidad de lo cotidiano a través de apuntes autobiográficos, una fecha, un nombre familiar o la memoria de un viaje. Su escritura nace de la relación permeable entre arte y vida, del continuo ir y venir entre la poesía y lo político, que el poema ilumina a la par que, con ánimo burlón, incorpora el gesto metaliterario y hace suyo un ritmo marcado por los cortes disruptivos, la proliferación y acumulación de elementos, y una puntuación caprichosa. Esta antología, seleccionada y traducida por Andrés Navarro y Fruela Fernández, reúne piezas publicadas entre 1956 y 2010, una amplia panorámica de la producción de Sanguineti que permite descubrir los múltiples registros y la libertad inventiva de un poeta que traza un quiebre fundamental en la poesía italiana del siglo XX.

«El paisaje desarticulado de la vida» — Reseña de Pilar Martín Gila en La Lectura

 

«Quienes le conocieron lo definieron como un histrión agudo, muy docto y muy capaz de pellizcar al lector-espectador. “Tranquilo, cómico, burlón, provocador, ecléctico, irónico, pirotécnico y elegante”, escribe  La Repubblica…»

— El País

«Siempre he amado a Edoardo Sanguineti, en el verdadero sentido de la palabra […]. Lo amo porque es incómodo […] Es incómodo porque mantiene una creencia granítica con su propia visión de mundo – vasta, ancestral y moderna, paradojal, irónica y realista. […] Lo amo porque su poesía no es poética, no puede ser traducida, y carga las marcas profundas (cicatrices incluso) de una memoria sacrosanta que es a su vez individual y colectiva…»

— Luciano Berio

«Edoardo Sanguineti se mantiene igual de contemporáneo en el 2018 como lo fue en 1963. Su voz es graciosa, horripilante, tímida y delicada, mientras navega por las configuraciones y lenguajes de Berlín, Rotterdam, Turín, Vrac, Madrid, Munich, y donde sea con ‘la impaciencia que es [su] genialidad.’»

— Taije Silverman

«Sanguineti mira hacia el interior del espejo como también del torbellino. Abandona, vuelve a, fractura la prosodia formal; invita a los canónicamente venerados y vilipendiados dentro para luego empujarlos fuera; expone la decadencia y el encanto de la cultura pop y la sitúa a un lado de los Clásicos; se lamenta incluso cuando cataloga acumulaciones y desencarnaciones de placeres»

— Judith Vollmer

Otros libros de esta colección

Suscríbete a nuestra newsletter

Suscríbete a nuestra newsletter y recibe información sobre lanzamientos, presentaciones, eventos, etc.
Carrito de compra
Scroll al inicio