ISBN
Fecha de publicación
Páginas
Formato
Precio
UN HOMBRE LLEGA TARDE
Quiere decir algo / algo de él, / que lo haga digno. / Alguna cosa digna o de él. / No puede es tarde, leemos en el poema “Un hombre llega tarde”, y en estos versos que avanzan como una tentativa se condensa la poética de Albert Balasch. Una poética en la que hay la voluntad de decir, pero se tiene la certeza, tan becketiana, de que en el intento de nombrar la experiencia el lenguaje está condenado a fracasar. Y es en la imposibilidad misma, en la contradicción entre el seguir adelante y la consciencia de la inutilidad del gesto, y en el agotamiento y la perseverancia que contiene este movimiento, donde la poesía de Balasch encuentra su respiración. Despojada de artificios, su escritura se acerca con naturalidad a la abstracción y pone en el centro la intimidad de una austera voz humana asomada a su propio final, y en la que resuenan influencias que, como señala Andreu Jaume en el prólogo, Balasch integra en estado de gracia. De “La caza del hombre”, una singular y lúcida reescritura de El Rey Lear, a sus primeros poemas y piezas hasta ahora inéditas, la antología Un hombre llega tarde traza un recorrido por la obra de este poeta catalán.
“El mundo cuando la función ya se acabó”
— Jordi Doce reseña “Un hombre llega tarde” para “La Lectura” (El mundo).
“La poesia es una bèstia domesticada”
— David Castillo entrevista a Albert Balasch (El punt Avui).
“Quien llega tarde es que ha nacido”
— Bárbara Mingo Costales reseña “Un hombre llega tarde” (LetrasLibres).
«una reflexión sobre el lenguaje y la búsqueda de identidad a través del verso»
— Diego Giménez, Revista de Letras
«sin duda alguna, uno de los poetas más importantes del cambio de siglo»
— David Castillo
«una dicción diferente cada vez (…) un poeta en el grado más genuino»
— Jordi Cornudella